Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
María Martinón-Torres, médica, paleoantropóloga y Directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), conversó en el VII Foro Premios Afectivo Efectivo acerca del origen de los cuidados en el Homo sapiens y cómo “la fortaleza de nuestra especie reside en socializar y estar bien arropado”. La capacidad que tenemos los seres humanos para cooperar, socializar y cuidar de los demás ha garantizado la supervivencia y evolución de la raza humana, tal y como confirman numerosos hallazgos prehistóricos.
Lucía Galán, más conocida como ‘Lucía, mi pediatra’, es madre, pediatra, escritora, divulgadora y miembro del Consejo Asesor de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Además de su actividad como profesional sanitaria, ha publicado numerosos libros y cuentos infantiles para acompañar en la crianza a madres y padres y ejerce como divulgadora para poner en valor los cuidados y la educación emocional. Como invitada al Encuentro Digital de Escuela de Cuidados, Lucía ha compartido con Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, los expertos en educación emocional de Cuidopía, consejos y experiencias personales sobre cómo lograr la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
Itziar y Gorosti son las profesoras del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. Su aula está en la quinta planta del hospital, la de Pediatría. Pero también en cada habitación donde un niño o niña ingresado debe permanecer aislado o en el Museo Guggenheim y ABAO, la Ópera de Bilbao, colaboradores del Aula Hospitalaria. Aquí no hay curriculum fijo, todo se adapta cada día en función de cada niño, de las pruebas médicas que necesite o de cómo se encuentra física y emocionalmente. Lo más importante, dicen estas profesoras, es poner al niño en primer lugar. Porque un niño es niño antes que paciente.
René Merino lleva dibujando, prácticamente, desde que fue capaz de coger un lápiz con sus manos. Estudió Historia del Arte y en 2013 empezó a publicar a través de sus redes sociales ilustraciones donde compartía con grandes dosis de humor e ironía situaciones cotidianas con las que muchas personas se sentían identificadas, pero también miedos, anhelos y vivencias difíciles. Ha publicado varios libros en los que ha abordado, entre otras cuestiones, experiencias personales relacionadas con el cuidado de la salud mental y la paternidad. En 2022 comenzó una colaboración con Cuidopía donde dio vida en forma de viñetas a diferentes temas vinculados con el cuidado. Estas 12 historias ilustran ahora el nuevo Calendario Cuidopía 2024 que puede descargarse gratis aquí.