Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
“Cuando mejor me iban las cosas, de repente explotó todo. Estaba triste, no tenía ganas de nada, pero no me quedaba otra”. Así es como la actriz y cantante Angy Fernández describe en la serie documental ‘No es 'depre', es DEPRESIÓN’ el comienzo de su enfermedad. Según datos de la OMS, un 5% de los adultos padece una depresión en el mundo y se estima que es la primera causa de discapacidad permanente. En el peor de los casos, la depresión puede acabar en suicidio. Cada año 800.000 personas se suicidan en el mundo, de las cuales el 60% son personas diagnosticadas con depresión. Romper tabúes sobre esta enfermedad, hablar de ello y reconocer el problema es necesario para acercar esta enfermedad mental a la sociedad. Pacientes y profesionales sanitarios comparten sus testimonios y hablan en esta serie documental de cómo visibilizar y apoyar a quienes viven con esta enfermedad.
Conscientes de la necesidad de acompañar a las personas que cuidan, especialmente de quienes lo hacen de manera no profesional, y de la importancia del desarrollo de habilidades emocionales para abordar los cuidados, Cuidopía estrena la serie audiovisual de carácter divulgativo 'Escuela de cuidados'. El proyecto cuenta con la presencia y consejos de Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, Psicopedagogos y especialistas en Educación Emocional, a quienes hemos entrevistado para conocer un poco mejor.
“Se busca compañera de piso”. Nuestro imaginario nos lleva casi de manera automática a alguien joven, todavía estudiante o quizá estrenándose en su primer empleo, que no puede pagar en solitario el coste de un alquiler. Pero, ¿y si se tratase de una persona de más de 65 años, jubilada y que vive en su propia casa? Paliar una situación de soledad no deseada, contar con unos ingresos extra que les permitan acceder a actividades de ocio o retrasar el momento de tener que abandonar su hogar y buscar otros recursos de cuidado, son algunas de las razones que las personas mayores tienen para acercarse a programas de convivencia intergeneracional como ‘Convive’, que impulsa la ONG Solidarios para el Desarrollo, o inscribirse en la plataforma de alquiler ‘Kuvu’, que conecta a personas mayores y jóvenes.
Si Marta y Blanca quedasen para verse en alguna cafetería o compartiesen el banco en un parque, probablemente muchas personas podrían pensar que son abuela y nieta. Sin embargo, hace unos meses que se conocieron y, a pesar de la diferencia de edad, son grandes amigas. Mientras Blanca se recupera de la caída que sufrió saliendo sola a la calle, el salón de su casa es el espacio donde comparten juntas una tarde a la semana, el tiempo al que Marta se ha comprometido como voluntaria del programa de acompañamiento a personas mayores de la Fundación Grandes Amigos. Un tiempo del que, como indican ambas, disfrutan y aprenden mutuamente.