Nos inspiran
Quienes conviven con una mascota saben que se establece una relación de cuidados recíproca. La interacción con animales produce un impacto favorable, tanto en el bienestar físico como emocional. No solo propician una actividad física diaria, como el paseo o el ejercicio al aire libre, sino que, en muchos casos, ofrecen cariño y compañía, ayudando a mitigar situaciones de soledad no deseada. Un estudio reciente de la Universidad de Konkuk, en Corea del Sur, ha demostrado, además, que abrazar, acariciar o jugar con un perro reduce el estrés y ayuda a mejorar la concentración y la relajación. Esta y otras investigaciones anteriores son la base sobre la que trabajan hoy en día muchos proyectos de humanización en el ámbito sanitario, que utilizan la Intervención Asistida con Animales (IAA) para cuidar de pacientes de áreas tan diversas como pediatría, oncología, salud mental o de personas que presentan un deterioro cognitivo. Hospitales y centros residenciales para mayores empiezan a habilitar también en muchos casos la visita o permanencia de mascotas junto a sus pacientes o residentes, dada su contribución a la mejora física y emocional de las personas de quienes cuidan.
¿Qué tienen en común un coro, un teléfono móvil, un hospital para plantas y un helado? Todos son ejemplos de iniciativas que, de manera innovadora y sostenible, persiguen mejorar los cuidados de las personas y el entorno en el que vivimos, facilitando el trabajo de quienes se dedican a cuidar. La innovación no solo es tecnología, es también otra forma de mirar y afrontar los retos que se presentan en el ámbito de los cuidados. Descubre en este artículo ejemplos innovadores y sostenibles de cuidados y ayúdanos a completar la lista haciéndonos llegar a través de nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram otras iniciativas y proyectos de cuidado que conozcas.
Existen cerca de 200 Días Internacionales reconocidos por Naciones Unidas. Estas fechas señaladas en el calendario permiten sensibilizar a la sociedad y dar visibilidad a temas de interés relacionados con la salud, la cultura, el medio ambiente o los derechos humanos. El pasado mes de julio, Ana Jiménez de la Hoz, Embajadora Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas, se dirigió a la Asamblea General en Nueva York con una petición: establecer el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Esta fecha se conmemora por primera vez de forma oficial, y desde el programa social Cuidopía de Johnson & Johnson también nos sumamos a una celebración que reconoce el valor de los cuidados y de las personas que cuidan.
“Ana, es que no sabemos cómo ayudarte. Estamos asustadísimos porque no sabemos cómo ayudarte”. Ana Ribera volvía una noche del cine con su hermana y empezó a temblar agarrada al volante de su coche. Su hermana y su familia no sabían qué le estaba pasando ni cómo afrontarlo. No era tristeza, no era cansancio, tampoco estrés por el trabajo o una mala racha. Ana estaba viviendo una depresión. Recibir un diagnóstico, poner en palabras lo que estaba viviendo y contarlo sirvió para que las personas de su entorno más cercano pudiesen también empezar a conocer cómo podían cuidarla y apoyarla en su proceso de recuperación.