Nos inspiran

Existen cerca de 200 Días Internacionales reconocidos por Naciones Unidas. Estas fechas señaladas en el calendario permiten sensibilizar a la sociedad y dar visibilidad a temas de interés relacionados con la salud, la cultura, el medio ambiente o los derechos humanos. El pasado mes de julio, Ana Jiménez de la Hoz, Embajadora Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas, se dirigió a la Asamblea General en Nueva York con una petición: establecer el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Esta fecha se conmemora por primera vez de forma oficial, y desde el programa social Cuidopía de Johnson & Johnson también nos sumamos a una celebración que reconoce el valor de los cuidados y de las personas que cuidan.
“Ana, es que no sabemos cómo ayudarte. Estamos asustadísimos porque no sabemos cómo ayudarte”. Ana Ribera volvía una noche del cine con su hermana y empezó a temblar agarrada al volante de su coche. Su hermana y su familia no sabían qué le estaba pasando ni cómo afrontarlo. No era tristeza, no era cansancio, tampoco estrés por el trabajo o una mala racha. Ana estaba viviendo una depresión. Recibir un diagnóstico, poner en palabras lo que estaba viviendo y contarlo sirvió para que las personas de su entorno más cercano pudiesen también empezar a conocer cómo podían cuidarla y apoyarla en su proceso de recuperación.
¿Puede la música ser un apoyo para el cuidado de la salud mental y ayudar a luchar contra el estigma que rodea a quienes viven con enfermedades como la depresión? En España una iniciativa innovadora consigue reunir a pacientes, profesionales de la salud mental, voluntarios y familiares con la música como elemento integrador y herramienta para la sensibilización social.
En 2019, Singerhood y Johnson & Johnson impulsaron juntos ‘La Voz del Paciente’, un proyecto que da voz a personas con depresión y otros problemas de salud mental a través del canto coral.