Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Autocuidado

Aulas hospitalarias: la educación como derecho y como cuidado

Itziar y Gorosti son las profesoras del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. Su aula está en la quinta planta del hospital, la de Pediatría. Pero también en cada habitación donde un niño o niña ingresado debe permanecer aislado o en el Museo Guggenheim y ABAO, la Ópera de Bilbao, colaboradores del Aula Hospitalaria. Aquí no hay curriculum fijo, todo se adapta cada día en función de cada niño, de las pruebas médicas que necesite o de cómo se encuentra física y emocionalmente. Lo más importante, dicen estas profesoras, es poner al niño en primer lugar. Porque un niño es niño antes que paciente.

Leer más sobre Aulas hospitalarias: la educación como derecho y como cuidado

Angy comparte en una serie documental su experiencia como paciente de depresión

Cuando mejor me iban las cosas, de repente explotó todo. Estaba triste, no tenía ganas de nada, pero no me quedaba otra”. Así es como la actriz y cantante Angy Fernández describe en la serie documental ‘No es 'depre', es DEPRESIÓN’ el comienzo de su enfermedad. Según datos de la OMS, un 5% de los adultos padece una depresión en el mundo y se estima que es la primera causa de discapacidad permanente. En el peor de los casos, la depresión puede acabar en suicidio. Cada año 800.000 personas se suicidan en el mundo, de las cuales el 60% son personas diagnosticadas con depresión. Romper tabúes sobre esta enfermedad, hablar de ello y reconocer el problema es necesario para acercar esta enfermedad mental a la sociedad. Pacientes y profesionales sanitarios comparten sus testimonios y hablan en esta serie documental de cómo visibilizar y apoyar a quienes viven con esta enfermedad.

Leer más sobre Angy comparte en una serie documental su experiencia como paciente de depresión

Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

Los pueblos pierden población fundamentalmente porque el trabajo y la formación se encuentran en las ciudades, pero también por la propia evolución de nuestra pirámide poblacional: cada vez hay más personas mayores y menos bebés. La oportunidad para muchos de los entornos rurales está ahora en su capacidad para reforzar los cuidados a su población, como muestra de una seña de identidad basada en la convivencia cercana y como herramienta frente a la despoblación.

Leer más sobre Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

“Me interesa crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental”. René Merino

René Merino lleva dibujando, prácticamente, desde que fue capaz de coger un lápiz con sus manos. Estudió Historia del Arte y en 2013 empezó a publicar a través de sus redes sociales ilustraciones donde compartía con grandes dosis de humor e ironía situaciones cotidianas con las que muchas personas se sentían identificadas, pero también miedos, anhelos y vivencias difíciles. Ha publicado varios libros en los que ha abordado, entre otras cuestiones, experiencias personales relacionadas con el cuidado de la salud mental y la paternidad. En 2022 comenzó una colaboración con Cuidopía donde dio vida en forma de viñetas a diferentes temas vinculados con el cuidado. Estas 12 historias ilustran ahora el nuevo Calendario Cuidopía 2024 que puede descargarse gratis aquí.

Leer más sobre “Me interesa crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental”. René Merino