Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
La pasión de Guido y Juan por los cómic, los juegos de mesa y los videojuegos les predestinaba a una profunda relación, más allá de las urgencias de un hospital. Su primera novela gráfica, "El club de las batas blancas" fue un fenómeno en redes. Tras compartir primera línea de cuidados como médicos de urgencias en Madrid, firman la serie #Cuidopiso para Cuidopía.
Este año nos sumamos a la celebración del Día de las Librerías pidiéndole a quienes más saben, las libreras y libreros, que nos recomienden lecturas relacionadas con los cuidados. Ingrid, Alodia y Paco nos envían sugerencias de libros para todas las edades y sobre todo tipo de cuidados.
Comienza un nuevo año. Poco a poco, empezamos a despedirnos de la Navidad, nos quedamos con el recuerdo de lo vivido y colocamos el calendario en un lugar visible para que empiecen a avanzar las hojas. Haremos círculos o anotaciones en algunas de esas fechas para destacar cumpleaños, compromisos, citas, viajes… Con todo un año por delante, es el momento de preguntarte cómo quieres vivirlo y disfrutarlo. Cómo te vas a cuidar, con quién vas a compartir tu tiempo o qué novedades quieres incorporar en tu día a día son algunos de los propósitos de año nuevo que tal vez estén ya rondando tu cabeza. Para ayudarte a dar el primer paso, compartimos contigo 10 iniciativas de cuidado que puedes poner en marcha en 2025. Cuidados para ti, para los tuyos y para el entorno que te rodea. ¿Te animas a dar el primer paso?
“Ana, es que no sabemos cómo ayudarte. Estamos asustadísimos porque no sabemos cómo ayudarte”. Ana Ribera volvía una noche del cine con su hermana y empezó a temblar agarrada al volante de su coche. Su hermana y su familia no sabían qué le estaba pasando ni cómo afrontarlo. No era tristeza, no era cansancio, tampoco estrés por el trabajo o una mala racha. Ana estaba viviendo una depresión. Recibir un diagnóstico, poner en palabras lo que estaba viviendo y contarlo sirvió para que las personas de su entorno más cercano pudiesen también empezar a conocer cómo podían cuidarla y apoyarla en su proceso de recuperación.