Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Cuidopía recomienda
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Dependientes

“La fortaleza del ser humano es contar con un grupo que te va a cuidar” María Martinón - Torres

María Martinón -Torres, médica, paleoantropóloga y Directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), conversó en el VII Foro Premios Afectivo Efectivo de Janssen acerca del origen de los cuidados en el Homo sapiens y cómo “la fortaleza de nuestra especie reside en socializar y estar bien arropado”. La capacidad que tenemos los seres humanos para cooperar, socializar y cuidar de los demás ha garantizado la supervivencia y evolución de la raza humana, tal y como confirman numerosos hallazgos prehistóricos.

Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

Los pueblos pierden población fundamentalmente porque el trabajo y la formación se encuentran en las ciudades, pero también por la propia evolución de nuestra pirámide poblacional: cada vez hay más personas mayores y menos bebés. La oportunidad para muchos de los entornos rurales está ahora en su capacidad para reforzar los cuidados a su población, como muestra de una seña de identidad basada en la convivencia cercana y como herramienta frente a la despoblación.

“Si no educamos en gestión emocional, no estamos formando al 100% al cuidador”. J. Augusto García Navarro, geriatra y presidente de la SEGG

El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras. Desde Cuidopía queremos que esta sea una fecha donde poner en valor tanto los cuidados como la labor de quienes, de manera profesional o familiar, se dedican a cuidar. En una sociedad cada vez más envejecida como es la nuestra según los datos del INE, que sitúa en 9,5 millones la población de personas mayores de 64 años en España, y una esperanza de vida en aumento, la necesidad de cuidados a personas mayores y dependientes plantea nuevos y diferentes retos. En este contexto social, y coincidiendo con el estreno de ‘Nuevos en la residencia’, la última unidad de Escuela de Cuidados dedicada al cuidado profesional de personas mayores, hablamos con José Augusto García Navarro, médico geriatra y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Campamentos, ocio y naturaleza para niños con discapacidad

Llega el verano y, ya sea por buscar un espacio donde estar en contacto con la naturaleza, por relacionarse con otros niños, o por un tema de conciliación, muchas familias buscan un campamento. Pero, ¿qué sucede si los niños tienen alguna discapacidad o necesidades especiales? ¿Qué retos o dificultades se encuentran estas familias para facilitar el ocio, el derecho al juego y las necesidades de cuidado que tienen sus hijos? En entidades como ASDIVI y la Fundación También conocen muy bien cómo lograr espacios de ocio y tiempo libre adaptados e inclusivos.