Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Lucía Galán, más conocida como ‘Lucía, mi pediatra’, es madre, pediatra, escritora, divulgadora y miembro del Consejo Asesor de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Además de su actividad como profesional sanitaria, ha publicado numerosos libros y cuentos infantiles para acompañar en la crianza a madres y padres y ejerce como divulgadora para poner en valor los cuidados y la educación emocional. Como invitada al Encuentro Digital de Escuela de Cuidados, Lucía ha compartido con Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, los expertos en educación emocional de Cuidopía, consejos y experiencias personales sobre cómo lograr la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
René Merino lleva dibujando, prácticamente, desde que fue capaz de coger un lápiz con sus manos. Estudió Historia del Arte y en 2013 empezó a publicar a través de sus redes sociales ilustraciones donde compartía con grandes dosis de humor e ironía situaciones cotidianas con las que muchas personas se sentían identificadas, pero también miedos, anhelos y vivencias difíciles. Ha publicado varios libros en los que ha abordado, entre otras cuestiones, experiencias personales relacionadas con el cuidado de la salud mental y la paternidad. En 2022 comenzó una colaboración con Cuidopía donde dio vida en forma de viñetas a diferentes temas vinculados con el cuidado. Estas 12 historias ilustran ahora el nuevo Calendario Cuidopía 2024 que puede descargarse gratis aquí.
El duelo es un proceso natural que se produce tras la experiencia de una pérdida. Este cambio supone un tiempo de adaptación que cada persona vive de una manera distinta. Tanto en entornos familiares como profesionales, quienes ejercen los cuidados pueden experimentar cambios físicos y emocionales que es importante conocer e identificar. El apoyo y el acompañamiento de las personas más cercanas, o de profesionales sanitarios si fuese necesario, es fundamental para poder afrontar y superar el duelo. ‘Decir adiós’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados, explora la gestión emocional del duelo a través de la historia de Paula, Óscar y Natalia, quienes experimentan el duelo como hijos y cuidadora profesional, respectivamente. La unidad ofrece también los consejos de personas expertas para el acompañamiento emocional durante estos procesos.
Ana María, como miles de personas, vivió en su entorno familiar la experiencia de convertirse en cuidadora. Después de cuidar de su madre llegaría la oportunidad de cuidar de las madres de otras. Descubrió así que eso es lo que ella quería hacer: trabajar cuidando. Pero si algo aprendió en el camino era que para cuidar es importante tener una formación.