Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Cuidar la ilusión de los más pequeños, especialmente de quienes viven en situación de especial vulnerabilidad, es el objetivo que se fijaron un grupo de amigos que apoyaban habitualmente a las organizaciones que trabajan en la Cañada Real de Madrid. Con ese espíritu navideño surgió, hace ya diez años, la iniciativa “Ningún niño sin Reyes Magos”, que pretende cuidar de los más pequeños y apoyar con bienes de primera necesidad y material escolar a las familias de estos niños y niñas. Miles de personas, a nivel individual o a través de iniciativas promovidas por empresas como Johnson & Johnson entre sus empleados, se han unido estas Navidades para colaborar y asegurar una sonrisa y mucha ilusión la mañana del 6 de enero sumándose a esta campaña y ejerciendo de alguna manera de Melchor, Gaspar y Baltasar.
El duelo es un proceso natural que se produce tras la experiencia de una pérdida. Este cambio supone un tiempo de adaptación que cada persona vive de una manera distinta. Tanto en entornos familiares como profesionales, quienes ejercen los cuidados pueden experimentar cambios físicos y emocionales que es importante conocer e identificar. El apoyo y el acompañamiento de las personas más cercanas, o de profesionales sanitarios si fuese necesario, es fundamental para poder afrontar y superar el duelo. ‘Decir adiós’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados, explora la gestión emocional del duelo a través de la historia de Paula, Óscar y Natalia, quienes experimentan el duelo como hijos y cuidadora profesional, respectivamente. La unidad ofrece también los consejos de personas expertas para el acompañamiento emocional durante estos procesos.
Cuidar del bienestar emocional de un adolescente es uno de los principales retos que enfrentan muchas familias. Los cambios físicos, sociales y emocionales que conlleva esta etapa del desarrollo suponen un proceso de aprendizaje y adaptación para todos los que les rodean. Los cuidados familiares son un camino de ida y vuelta en el que, como señala Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, todas las personas tienen algo que aprender y enseñar. El 29 de octubre, declarado Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo por Naciones Unidas, iniciamos el Mes Cuidopía para seguir impulsando la Sociedad de los Cuidados, resaltando el valor de los cuidados y de las personas cuidadoras. Bajo el lema ‘Cuidamos juntos’, que nos recuerda que cuidar es una tarea colectiva, iniciamos la celebración de este mes con el estreno de ‘Reconectando’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados que, a través de tres capítulos, ofrece a las familias algunas claves para gestionar el cuidado emocional de sus hijos adolescentes y acompañarlos en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Con tres años a Claudi le detectaron un cáncer. El diagnóstico impactó en toda la familia. Cuidar de Claudi y acompañarle durante el tratamiento en un hospital a más de una hora de casa era la prioridad. En una enfermedad de larga duración la salud emocional y la estabilidad familiar son fundamentales. Tener un espacio al que llamar hogar fuera del hogar, donde recogerse y tener privacidad, pero también compartir con otros que pasan por lo mismo, es fundamental. Eso es la Casa de los Xuklis. Un hogar para las familias con niños y niñas en tratamiento de cáncer. Un hogar fuera del hogar.