Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Cuidar del bienestar emocional de un adolescente es uno de los principales retos que enfrentan muchas familias. Los cambios físicos, sociales y emocionales que conlleva esta etapa del desarrollo suponen un proceso de aprendizaje y adaptación para todos los que les rodean. Los cuidados familiares son un camino de ida y vuelta en el que, como señala Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, todas las personas tienen algo que aprender y enseñar. El 29 de octubre, declarado Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo por Naciones Unidas, iniciamos el Mes Cuidopía para seguir impulsando la Sociedad de los Cuidados, resaltando el valor de los cuidados y de las personas cuidadoras. Bajo el lema ‘Cuidamos juntos’, que nos recuerda que cuidar es una tarea colectiva, iniciamos la celebración de este mes con el estreno de ‘Reconectando’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados que, a través de tres capítulos, ofrece a las familias algunas claves para gestionar el cuidado emocional de sus hijos adolescentes y acompañarlos en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
¿Qué tienen en común un coro, un teléfono móvil, un hospital para plantas y un helado? Todos son ejemplos de iniciativas que, de manera innovadora y sostenible, persiguen mejorar los cuidados de las personas y el entorno en el que vivimos, facilitando el trabajo de quienes se dedican a cuidar. La innovación no solo es tecnología, es también otra forma de mirar y afrontar los retos que se presentan en el ámbito de los cuidados. Descubre en este artículo ejemplos innovadores y sostenibles de cuidados y ayúdanos a completar la lista haciéndonos llegar a través de nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram otras iniciativas y proyectos de cuidado que conozcas.
Itziar y Gorosti son las profesoras del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. Su aula está en la quinta planta del hospital, la de Pediatría. Pero también en cada habitación donde un niño o niña ingresado debe permanecer aislado o en el Museo Guggenheim y ABAO, la Ópera de Bilbao, colaboradores del Aula Hospitalaria. Aquí no hay curriculum fijo, todo se adapta cada día en función de cada niño, de las pruebas médicas que necesite o de cómo se encuentra física y emocionalmente. Lo más importante, dicen estas profesoras, es poner al niño en primer lugar. Porque un niño es niño antes que paciente.
La madre de la fotógrafa Sofía Moro (Madrid, 1966), fue fotógrafa antes que ella. Pero cuando sus padres murieron y tuvo que hacerse cargo de sus ocho hermanos, vendió sus cámaras y sus bártulos de revelado y se dedicó a cuidarles. Después se casó y siguió cuidando, pensando que algún día podría compartir con su hija este maravilloso oficio. Tuvo siete hijos y, como recuerda Sofía, “siempre había un hermano pequeño en casa y nunca tuvo tiempo de enseñarme”.