Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Personal sanitario y de cuidados

Con 17 años y una beca Cuidopía Saray se forma como profesional de los cuidados

Saray tiene 17 años y una vocación: cuidar. Como ella, cerca de 150 personas han podido acceder a una beca Cuidopía para obtener un Certificado de Profesionalidad que les permita acceder a un empleo en empresas e instituciones dedicadas al cuidado de personas mayores o dependientes. Además de una oportunidad laboral, tanto Saray como sus compañeras y compañeros tienen clara una cosa: formarse en cuidados no es solo una cuestión profesional, es un aprendizaje valioso para su vida personal y social.

Leer más sobre Con 17 años y una beca Cuidopía Saray se forma como profesional de los cuidados

"Hemos de aprender a vivir en sociedad de forma colaborativa y solidaria"

Yo ya acepto que no me van a curar, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar", decía el doctor Albert Jovell, firme defensor de la humanización en la salud. Su experiencia como médico y paciente le sirvió para desarrollar todo un pensamiento encaminado a mejorar el sistema sanitario de cara a hacerlo más humano y eficaz. En esa necesaria tarea de fomentar la humanización se encuentra también Mª Rosario Cabello, profesora de Medicina de la Universidad de Málaga e impulsora de una asignatura centrada en valores que tiene la enorme responsabilidad de formar a los futuros profesionales sanitarios.

Leer más sobre "Hemos de aprender a vivir en sociedad de forma colaborativa y solidaria"

"No nos damos cuenta del valor de un cuidador hasta que lo necesitamos”

Gloria quería ser maestra desde pequeña, y para eso se formó. Pero la vida da muchas vueltas y a los 40, sin perspectivas de empleo fijo, decidió reciclarse profesionalmente. Gracias a una beca Cuidopía, lo ha conseguido. Hoy recorre cada día en bicicleta los barrios madriñelos de Vallecas y Moratalaz para combinar dos trabajos a tiempo parcial: el acompañamiento de un niño al colegio por la mañana y el cuidado en una residencia de mayores por la tarde.

Leer más sobre "No nos damos cuenta del valor de un cuidador hasta que lo necesitamos”

Planes de cuidados: las hojas de ruta que mejoran la salud

El plan de cuidados de enfermería es la herramienta fundamental que permite evaluar de manera personalizada, en función del estado de salud, el historial clínico y la situación familiar y social, qué necesidades de cuidado tiene un paciente en cada momento. Esta hoja de ruta la establece el personal de enfermería, pero para poder ponerla en práctica es imprescindible contar tanto con la participación del paciente como de las personas cuidadoras. Como señala Ana María Piedrafita Sañudo, enfermera especialista en salud mental del área de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, “se trata de un trabajo en equipo que aborda el cuidado en todas las esferas de la vida de un paciente”.

Leer más sobre Planes de cuidados: las hojas de ruta que mejoran la salud