Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Personal sanitario y de cuidados

“Si no educamos en gestión emocional, no estamos formando al 100% al cuidador”. J. Augusto García Navarro, geriatra y presidente de la SEGG

El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras. Desde Cuidopía queremos que esta sea una fecha donde poner en valor tanto los cuidados como la labor de quienes, de manera profesional o familiar, se dedican a cuidar. En una sociedad cada vez más envejecida como es la nuestra según los datos del INE, que sitúa en 9,5 millones la población de personas mayores de 64 años en España, y una esperanza de vida en aumento, la necesidad de cuidados a personas mayores y dependientes plantea nuevos y diferentes retos. En este contexto social, y coincidiendo con el estreno de ‘Nuevos en la residencia’, la última unidad de Escuela de Cuidados dedicada al cuidado profesional de personas mayores, hablamos con José Augusto García Navarro, médico geriatra y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Leer más sobre “Si no educamos en gestión emocional, no estamos formando al 100% al cuidador”. J. Augusto García Navarro, geriatra y presidente de la SEGG

Los cuidados y la gestión emocional del duelo en personas cuidadoras

El duelo es un proceso natural que se produce tras la experiencia de una pérdida. Este cambio supone un tiempo de adaptación que cada persona vive de una manera distinta. Tanto en entornos familiares como profesionales, quienes ejercen los cuidados pueden experimentar cambios físicos y emocionales que es importante conocer e identificar. El apoyo y el acompañamiento de las personas más cercanas, o de profesionales sanitarios si fuese necesario, es fundamental para poder afrontar y superar el duelo. ‘Decir adiós’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados, explora la gestión emocional del duelo a través de la historia de Paula, Óscar y Natalia, quienes experimentan el duelo como hijos y cuidadora profesional, respectivamente. La unidad ofrece también los consejos de personas expertas para el acompañamiento emocional durante estos procesos.

Leer más sobre Los cuidados y la gestión emocional del duelo en personas cuidadoras

Asistencia Personal en personas con enfermedad mental: cuidados para promover la autonomía y un proyecto de vida

Es la tranquilidad de saber que están bien”. Así define Guillermo lo que significa para él y su familia el servicio de asistencia personal con el que cuentan su hermano y su mujer, ambos con enfermedad mental grave. “Hasta hace un año, se valían bien con ayudas puntuales, pero hace unos meses saltaron las alarmas con sus problemas para la gestión del dinero. Valoramos la posibilidad de una residencia, pero los tiempos de espera para las personas con estas enfermedades son muy largos y hay pocas plazas”. Guillermo encontró en internet información sobre la asistencia personal y consultó con el psiquiatra que atiende a su hermano. “Me informó de que el Asistente Personal era una persona formada especialmente para tratar con personas con enfermedad mental y pensamos que podía ser una solución”. Guillermo contactó con la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), que forma y facilita los servicios de Asistentes personales para personas con enfermedad mental. “Hemos pasado de ‘esta situación es insostenible’ a que se haya reconducido en unos meses”.

Leer más sobre Asistencia Personal en personas con enfermedad mental: cuidados para promover la autonomía y un proyecto de vida

"Hemos de aprender a vivir en sociedad de forma colaborativa y solidaria"

Yo ya acepto que no me van a curar, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar", decía el doctor Albert Jovell, firme defensor de la humanización en la salud. Su experiencia como médico y paciente le sirvió para desarrollar todo un pensamiento encaminado a mejorar el sistema sanitario de cara a hacerlo más humano y eficaz. En esa necesaria tarea de fomentar la humanización se encuentra también Mª Rosario Cabello, profesora de Medicina de la Universidad de Málaga e impulsora de una asignatura centrada en valores que tiene la enorme responsabilidad de formar a los futuros profesionales sanitarios.

Leer más sobre "Hemos de aprender a vivir en sociedad de forma colaborativa y solidaria"