Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Entrar en el Centro Integral de Simulación Avanzada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) es como entrar en cualquier hospital donde acudimos habitualmente. Hay una sala de espera, consultas, instrumental médico, pacientes y profesionales sanitarios. La diferencia está en que, aquí, los casos son simulaciones y el objetivo es la formación de los estudiantes universitarios de medicina, enfermería, psicología, fisioterapia y odontología. Una experiencia inmersiva de la mano de la tecnología que pretende no solo entrenar al alumnado en los protocolos médicos y los aspectos técnicos, sino también en habilidades emocionales y de comunicación que fomenten la empatía y un trato más humano en los futuros profesionales sanitarios.
Gloria quería ser maestra desde pequeña, y para eso se formó. Pero la vida da muchas vueltas y a los 40, sin perspectivas de empleo fijo, decidió reciclarse profesionalmente. Gracias a una beca Cuidopía, lo ha conseguido. Hoy recorre cada día en bicicleta los barrios madriñelos de Vallecas y Moratalaz para combinar dos trabajos a tiempo parcial: el acompañamiento de un niño al colegio por la mañana y el cuidado en una residencia de mayores por la tarde.
Javirroyo lleva un año dibujando la importancia de los cuidados en Cuidopía. Su vida profesional está muy vinculada a los cuidados: ha trabajado en la humanización de espacios sanitarios, participado en campañas de concienciación y dibujado para reivindicar el cuidado. Si una imagen vale más que mil palabras, el trabajo de Javirroyo para Cuidopía ha sido una conversación continua a través de las redes sociales para resaltar el valor de los cuidados. Para este ilustrador una Sociedad de los Cuidados es una sociedad avanzada en valores.
“Cuando mejor me iban las cosas, de repente explotó todo. Estaba triste, no tenía ganas de nada, pero no me quedaba otra”. Así es como la actriz y cantante Angy Fernández describe en la serie documental ‘No es 'depre', es DEPRESIÓN’ el comienzo de su enfermedad. Según datos de la OMS, un 5% de los adultos padece una depresión en el mundo y se estima que es la primera causa de discapacidad permanente. En el peor de los casos, la depresión puede acabar en suicidio. Cada año 800.000 personas se suicidan en el mundo, de las cuales el 60% son personas diagnosticadas con depresión. Romper tabúes sobre esta enfermedad, hablar de ello y reconocer el problema es necesario para acercar esta enfermedad mental a la sociedad. Pacientes y profesionales sanitarios comparten sus testimonios y hablan en esta serie documental de cómo visibilizar y apoyar a quienes viven con esta enfermedad.