Nos inspiran

Mujer con iPad
Personas y proyectos que han hecho del cuidado su inspiración

Últimos artículos

El voluntariado de la Fundación Grandes Amigos crea vínculos maravillosos

Blanca acaba de cumplir 93 años. Hace varios años que murió su marido y ella sigue viviendo en la última casa que compartieron en Madrid. Hasta hace un año seguía saliendo a diario a la calle y paseaba por el barrio, pero una caída ha hecho que de momento su casa sea su refugio. Y ha sido allí, en su propia casa, donde ha conocido a la que se ha convertido en una ‘Gran Amiga’ para ella. A Marta y a Blanca les separan varias décadas, pero les une la vida que comparten en cada encuentro. “Es como si nos hubiésemos conocido de antes”, comenta Blanca sobre la relación que han establecido. Marta conoció a través de su trabajo como empleada en Janssen el voluntariado de acompañamiento de la Fundación Grandes Amigos que apoya desde hace unos meses el programa Cuidopía. Desde entonces, Marta visita a Blanca semanalmente en su casa.

Leer más sobre El voluntariado de la Fundación Grandes Amigos crea vínculos maravillosos

Amistades intergeneracionales: una forma de cuidar y combatir el edadismo

Si Marta y Blanca quedasen para verse en alguna cafetería o compartiesen el banco en un parque, probablemente muchas personas podrían pensar que son abuela y nieta. Sin embargo, hace unos meses que se conocieron y, a pesar de la diferencia de edad, son grandes amigas. Mientras Blanca se recupera de la caída que sufrió saliendo sola a la calle, el salón de su casa es el espacio donde comparten juntas una tarde a la semana, el tiempo al que Marta se ha comprometido como voluntaria del programa de acompañamiento a personas mayores de la Fundación Grandes Amigos. Un tiempo del que, como indican ambas, disfrutan y aprenden mutuamente.

Leer más sobre Amistades intergeneracionales: una forma de cuidar y combatir el edadismo

Cómo detectar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores

La madre de Blanca murió siendo ella una niña y fueron unos tíos suyos quienes se encargaron de cuidarla siendo tan solo un bebé. Con 28 años, Blanca llegó a Madrid desde su pueblo en Asturias a vivir con otra tía suya a la que cuidó hasta que se casó. Después, fue su padre el que se vino a vivir con ella cuando empezó a no poder valerse por sí mismo. Y hasta hace unos años, también cuidó de su marido. “Tengo dos sobrinos por parte de mi marido y otra sobrina de mi hermano. Me llaman y vienen a verme de vez en cuando", explica Blanca. A ellos se suman las visitas de antiguas vecinas y ahora, su cita semanal con Marta, a la que ha conocido a través del programa de voluntariado de la Fundación Grandes Amigos a través de Cuidopía.

Leer más sobre Cómo detectar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores

Aulas hospitalarias: la educación como derecho y como cuidado

Itziar y Gorosti son las profesoras del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. Su aula está en la quinta planta del hospital, la de Pediatría. Pero también en cada habitación donde un niño o niña ingresado debe permanecer aislado o en el Museo Guggenheim y ABAO, la Ópera de Bilbao, colaboradores del Aula Hospitalaria. Aquí no hay curriculum fijo, todo se adapta cada día en función de cada niño, de las pruebas médicas que necesite o de cómo se encuentra física y emocionalmente. Lo más importante, dicen estas profesoras, es poner al niño en primer lugar. Porque un niño es niño antes que paciente.

Leer más sobre Aulas hospitalarias: la educación como derecho y como cuidado