Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Pacientes crónicos

El empleo y salud mental impulsan un hotel en Guadalajara

En el hotel El Sueño del Infante hay un cartel de establecimiento hostelero, una recepción, un restaurante con cafetería y el objetivo común de cualquier empresa: dar el mejor servicio y cuidar a sus clientes. Pero, además, este hotel marca la diferencia por el perfil de sus empleados. El 90% de la plantilla está compuesta por personas con trastorno mental grave que han recibido una formación laboral para, sin dejar de ser pacientes, convertirse también en profesionales del turismo y la hostelería.

Leer más sobre El empleo y salud mental impulsan un hotel en Guadalajara

¿Cómo abordar los cuidados en personas con enfermedades raras?

Imagina un proceso de casi 4 años en busca de un diagnóstico que explique lo que te está pasando. Ponte en la piel de quien recibe la noticia de que tiene una enfermedad que afecta a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes o trata de sentir cómo sería vivir con dolores crónicos el resto de tu vida. Esto es lo que aproximadamente 3 millones de personas en España, 30 millones en Europa y casi 300 millones en todo el mundo, viven cuando reciben el diagnóstico de que tienen una enfermedad rara.
(Datos: FEDER. Federación Española de Enfermedades Raras)

Leer más sobre ¿Cómo abordar los cuidados en personas con enfermedades raras?

Cómo cuida emocionalmente un tatuaje tras el cáncer de mama

En las citas con cualquiera de los tatuadores que forman parte del colectivo Tatuaje Solidario Cáncer de Mama la duda no está entre un diseño tribal, una letra oriental o la cara de algún personaje conocido. Aquí ese punto está claro: un pezón y la areola. Quienes se tumban en la camilla son mujeres que han vivido un cáncer de mama, han perdido el pecho y han pasado por una operación de reconstrucción. Pero como dice Estefanía, para cerrar el proceso y sentir que ha terminado, falta algo. No se trata de estética, hablamos de cuidados y de salud emocional.

Leer más sobre Cómo cuida emocionalmente un tatuaje tras el cáncer de mama