Nos inspiran

Mujer con iPad
Cuidopía recomienda
Artículos para acercarnos a personas y proyectos que han hecho del cuidado su inspiración

Últimos artículos

Conciliación y corresponsabilidad en el cuidado de los hijos con ‘Lucía, mi pediatra’

Lucía Galán, más conocida como ‘Lucía, mi pediatra’, es madre, pediatra, escritora, divulgadora y miembro del Consejo Asesor de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Además de su actividad como profesional sanitaria, ha publicado numerosos libros y cuentos infantiles para acompañar en la crianza a madres y padres y ejerce como divulgadora para poner en valor los cuidados y la educación emocional. Como invitada al Encuentro Digital de Escuela de Cuidados, Lucía ha compartido con Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, los expertos en educación emocional de Cuidopía, consejos y experiencias personales sobre cómo lograr la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.

“Llevar a mi madre con Alzheimer al centro de día nos ha ayudado a estar mejor a las dos” Ana María, hija y cuidadora

Muchas veces tienes que hacer cosas que son de rutina, como ir al banco, y vas corriendo. En este año me ha cambiado la vida”. La madre de Ana María vive con ella desde hace 8 años, pero fue hace uno cuando empezó a notar que algo no iba bien. Su madre cambiaba cosas de sitio en casa cuando se quedaba sola y después no recordaba que había sido ella, se enfadaba más y empezó a mostrarse desorientada. Ana Mª no quería dejarla sola en casa por las mañanas, pero con su trabajo como profesora y sus hijos estudiando, la logística de cuidados se complicaba. Finalmente solicitaron un programa de respiro familiar y su madre acude de lunes a viernes a un centro de día por las mañanas. Muchas familias como la suya, que cuidan de un familiar dependiente o con discapacidad, necesitan el apoyo y la ayuda de los programas de respiro familiar para conciliar su vida laboral, disponer de tiempo de descanso o para hacer vida social, asegurando los cuidados de su familiar.

Campamentos, ocio y naturaleza para niños con discapacidad

Llega el verano y, ya sea por buscar un espacio donde estar en contacto con la naturaleza, por relacionarse con otros niños, o por un tema de conciliación, muchas familias buscan un campamento. Pero, ¿qué sucede si los niños tienen alguna discapacidad o necesidades especiales? ¿Qué retos o dificultades se encuentran estas familias para facilitar el ocio, el derecho al juego y las necesidades de cuidado que tienen sus hijos? En entidades como ASDIVI y la Fundación También conocen muy bien cómo lograr espacios de ocio y tiempo libre adaptados e inclusivos.

¿Qué cuidados necesitan las personas mayores LGTBIQ+?

La Fundación 26 de Diciembre trabaja para las personas mayores de 60 años del colectivo LGTBIQ+. Son más de un millón, de las que el 80% viven una situación de soledad no deseada. A diferencia del resto de mayores, tienen una historia protagonizada por la discriminación y la no aceptación. En la mayoría de los casos fueron repudiados por sus familias y por la sociedad. Y eso deja huella.