
Tiempo de respiro para los cuidadores familiares
Campaña para sensibilizar sobre la necesidad de descanso de los cuidadores familiares durante el verano
Llega el verano y con él, ese ansiado tiempo de descanso. Parece que las vacaciones son siempre sinónimo de desconexión, ocio, improvisación y tiempo de respiro. Pero, ¿es así para todo el mundo? ¿Qué sucede si eres responsable del cuidado de una persona con discapacidad, dependiente o que requiere de cuidados especiales y continuos? Esta es la realidad que viven miles de cuidadores familiares no profesionales en nuestro país, donde hay 4 millones de personas con discapacidad [1] y más de 2,5 millones de hogares que conviven con una persona en situación de dependencia [2].
Cuidopía, el programa de Acción Social de Johnson & Johnson España que trata de promover la Sociedad de los Cuidados, con la colaboración de la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad (FEVADIS), la asociación Proyecto Juntos y la Fundación Doña María (FUNDOMAR) se unen para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de descanso de las personas cuidadoras y la importancia de disponer de un tiempo de respiro familiar durante las vacaciones.
Profundizamos en tres historias personales acompañadas de las ilustraciones de Cristina Durán y Miguel A. Giner, Premio Nacional del Cómic 2019 y protagonistas de una de ellas. A través de estas experiencias reales podremos conocer distintas realidades que viven cuidadores familiares, como es el caso de unos padres de una niña con discapacidad; una familia que ha vivido la hospitalización de larga duración de su hija mayor; y de una madre mayor y dependiente que vivía en situación de soledad no deseada.
Para todas estas personas y familias cuidadoras, el tiempo de respiro del que pueden disponer depende de encontrar una alternativa que asegure que la persona a su cargo va a estar bien cuidada. Los programas de respiro familiar persiguen este objetivo, ofreciendo a las personas cuidadoras no profesionales la posibilidad de disfrutar de un tiempo de descanso, ocio, autocuidado y descarga mental de sus obligaciones, al tiempo que su familiar recibe los cuidados que necesita. En las Guías Cuidopía de respiro familiar se facilita información sobre las ayudas disponibles y los trámites para solicitarlas en cada Comunidad Autónoma.
[1]. Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), 2020. Instituto Nacional de Estadística (INE)
[2]. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), 2024. Instituto Nacional de Estadística (INE)
Emociónate con estas 3 historias de cuidados y respiro




Consulta las entidades que ofrecen programas de respiro para personas cuidadoras en tu Comunidad Autónoma, además de los trámites que debes realizar para solicitar estas ayudas.
Johnson & Johnson España con el respiro de cuidadores familiares
Las siguientes entidades, vinculadas a la cita anual que Johnson & Johnson tiene con la solidaridad, también ofrecen respiro familiar y cuidados profesionales especializados, ocio y deporte inclusivos y adaptados y una cultura de la integración de las personas - niños, jóvenes y adultos - que necesitan apoyo para fomentar su autonomía.