Unidad temática 6

¿Quieres hablar de eso?
La vida familiar, laboral y social puede verse afectada por las necesidades de cuidado de una enfermedad grave o crónica. Descubre cómo afrontar esta nueva situación.
Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.
Jesús García-Foncillas López, jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, comparte las claves para comunicar de una manera afectiva la noticia de un diagnóstico grave a un paciente y a la persona cuidadora, describe las fases que pueden atravesar ambas ante la noticia y ofrece pistas para ayudar a la persona cuidadora a afrontar momentos difíciles y preparar las visitas médicas.
Miriam Riesco es enfermera del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. De su experiencia con personas con enfermedades graves y sus cuidadores extrae claves sobre cómo facilitar el desahogo emocional ante un diagnóstico grave, comparte el papel que desempeñan las personas cuidadoras en estos casos y qué apoyos pueden recibir de los profesionales sociosanitarios y el voluntariado para facilitar sus tareas de cuidado.
Teresa López-Fando es coordinadora de Programas y Servicios de la Asociación Española Contra el Cáncer en Barcelona. Desde su experiencia profesional nos explica cómo pueden cambiar las necesidades de cuidado en la evolución de una enfermedad grave o crónica, qué significa el riesgo de claudicación familiar, cómo afrontarlo y pistas para organizar una red de cuidados que asegure el apoyo, tanto para quien vive la enfermedad, como para la persona cuidadora.

Abordar ideas delirantes
Recibir el diagnóstico de una enfermedad grave o crónica suele ser un momento difícil, tanto para la persona diagnosticada, como para su entorno familiar. Conocer herramientas para manejar el impacto emocional, organizar una red de cuidados con las personas del entorno más cercano y buscar los apoyos disponibles en el ámbito sociosanitario, pueden ayudar a gestionar este momento y facilitar un mejor cuidado desde el entorno familiar.
VER CAPÍTULOS
Nuevos en la residencia
Claves para establecer una relación de confianza, consejos para gestionar emocionalmente situaciones de tensión o desorientación y herramientas para acercarnos a las necesidades de la persona que cuidamos.
VER CAPÍTULOS
Parece tristeza y no lo es
Aprender a distinguir los síntomas de una depresión, conocer la mejor manera de comunicar nuestro apoyo a quien la vive y cómo cuidar sin sobreproteger. Conoce las pistas y recomendaciones de nuestros expertos.
VER CAPÍTULOS
Autocuidados
¿Has oído hablar del 'Síndrome del Cuidador Quemado'? Puede que todavía no lo padezcas, pero para prevenir una carga excesiva, tanto física como mental, sigue estos consejos y cuida de ti.
VER CAPÍTULOS
Lenguaje con afecto
Hablar y comunicarse no son la misma cosa. Aprende a utilizar un lenguaje amable y empático para anticiparte a las necesidades de la persona a la que cuidas. ¡Todo irá mejor!
VER CAPÍTULOSEscuchamos tus sugerencias
¿Cuál te gustaría que fuese el próximo tema de Escuela de Cuidados?

Recuerda que puedes escribir a Cuidopía para hacernos llegar tus sugerencias o recomendaciones sobre éste u otro contenido relacionado con cuidados.cuidopia@its.jnj.com