
Consejos para ayudarte con la parte emocional de los cuidados
Descarga las fichas con los consejos de Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, los expertos en educación emocional de Escuela de Cuidados.
Dirigidas a personas cuidadoras, estas fichas ofrecen pistas sobre cómo abordar la parte emocional de los cuidados. Consulta y descubre ejemplos prácticos sobre cómo ejercer una comunicación afectiva, ideas de autocuidados para personas cuidadoras, recomendaciones en el cuidado de personas con depresión, cómo establecer relaciones de confianza y seguridad en el cuidado de personas mayores o cómo abordar el cuidado de la salud mental.

‘Abordar ideas delirantes’
Consejos para aprender a detectar cambios significativos de comportamiento, comunicación o expresión emocional que pueden indicar un deterioro de la salud mental en la persona a la que cuidamos, cómo responder ante la aparición de ideas delirantes y qué recursos existen para buscar apoyo.

‘Nuevos en la residencia’
Dirigidas a personas que empiezan a trabajar profesionalmente cuidando de personas mayores, tanto en centros residenciales como en su domicilio, estas fichas orientan sobre cómo presentarte a la persona que empiezas a cuidar y conseguir establecer una relación de confianza y seguridad con ella, así como lograr una buena gestión emocional durante el tiempo de cuidados.

‘Parece tristeza y no lo es’
Recomendaciones para quienes cuidan de una persona con depresión acerca de cómo diferenciar un estado de tristeza de la aparición de síntomas que alertan de una depresión, cuál puede ser la mejor manera de comunicar nuestro apoyo a la persona que la vive y cómo cuidar de ella sin llegar a sobreprotegerla.

‘Autocuidados’
Nuestros expertos en educación emocional recuerdan en estas fichas la necesidad de reservar tiempo y espacio para ti cuando cuidas de otra persona. Repasa los consejos para evitar una carga excesiva, tanto física como mental, identifica las señales que advierten de la aparición del ‘Síndrome del Cuidador Quemado’ y pon en práctica las ideas sobre autocuidados en tu día a día.

‘Lenguaje con afecto’
Es importante partir de la idea de que hablar y comunicarse no son la misma cosa. Los consejos de nuestros expertos en educación emocional te ayudarán a utilizar un lenguaje amable y empático para anticiparte a las necesidades de la persona a la que cuidas. Practicar una escucha activa, dejar que la persona se exprese, mostrar comprensión y evitar la condescendencia, son algunas de las claves para un lenguaje afectivo en los cuidados.
Escuchamos tus sugerencias
¿Cuál te gustaría que fuese el próximo tema de Escuela de Cuidados?

Recuerda que puedes escribir a Cuidopía para hacernos llegar tus sugerencias o recomendaciones sobre éste u otro contenido relacionado con cuidados.cuidopia@its.jnj.com