Portada Pausoz

Pausoz Pauso. Apoyo a Pacientes Oncohematológicos a través de una Red de Voluntariado (País Vasco)

“Ofrecemos atención, escucha activa y herramientas de apoyo y autocuidado a la persona que cuida”.

¿Qué papel desempeña el voluntariado en la Asociación?

Pausoz - Pauso es 100% voluntariado. Si no contáramos con él, por mucho proyecto que tuviéramos, no podríamos desarrollarlo. La mayoría somos pacientes, familiares o cuidadores y también hay profesionales del ámbito de la salud. Quien desee compartir su tiempo es bienvenido, las tareas son muchas y distintas. Como Asociación cuidamos de su formación y como grupo nos apoyamos unos a otros y valoramos todas sus buenas aportaciones.

“Cuidamos la formación del voluntariado y nos apoyamos unos a otros, voluntarios y pacientes”.

Ilustración Pausoz

Ilustración Pausoz

¿Qué experiencia habéis vivido en Pausoz Pauso que refleje la importancia de los cuidados y de las personas que cuidan?

Es esencial que la persona que cuida sea capaz de lograr cuidarse física y emocionalmente. De lo contrario la atención al paciente se verá afectada. A veces, son los propios pacientes los que nos cuentan sobre esas dificultades de sus familiares y contactamos con ese cuidador Queremos que sepan que estamos ahí cerca ofreciéndole atención, escucha activa y herramientas de apoyo y autocuidado que le ayuden a superar la situación.

“A veces los pacientes nos cuentan las dificultades de sus familiares y contactamos con ese cuidador”.

¿Se conoce bien la labor que realizáis las Asociaciones de Pacientes?

Los medios de comunicación son fundamentales para visibilizarnos y que la población conozca con rigor nuestro trabajo. Lamentablemente, apenas nos dan voz a las Asociaciones de Pacientes y aquellas que representamos a pacientes con enfermedades con menor prevalencia aún lo tenemos más complicado. Valoramos el despliegue que hacen los medios el 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, pero somos pacientes los 365 días y nuestra labor se desarrolla los 12 meses.

Los medios de comunicación pueden ayudarnos dándonos a conocer, informando sobre patologías a veces poco conocidas que atendemos, sensibilizando sobre las problemáticas de quienes las padecen y obteniendo legitimación social para hacer visibles nuestras demandas. Sería ideal poder triangular estos tres elementos y que se desarrollaran a la vez con su apoyo.

Puedes conocer más en: https://pausozpauso.org/
"Así nos cuidan las Asociaciones de Pacientes."

Las Asociaciones de Pacientes son entidades sin ánimo de lucro que agrupan a personas que viven con la misma enfermedad, sus familiares y las personas involucradas en su cuidado. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias, empoderar al paciente a través de la formación y sensibilizar a la sociedad. Las asociaciones ponen en marcha servicios de atención directa a los pacientes, familiares y cuidadores, organizan formaciones e impulsan campañas y acciones educativas y de sensibilización. Su papel, colaborando con los servicios de salud y las Administraciones Públicas y promoviendo la investigación científica, es esencial para generar mejoras para los pacientes y avances en la sociedad.

Otros articulos relacionados con los cuidados de:
EM-60561 | Mayo, 2021.

Más personas que inspiran cuidados

Más de dos millones de personas se hicieron voluntarias durante la pandemia

Según la Plataforma del Voluntariado de España, en nuestro país hay 2,7 millones de voluntarios. Algunos toman esta decisión cuando llegan a cierta edad y disponen de más tiempo, pero también hay quienes compatibilizan su vida laboral, familiar y personal con un voluntariado. Colaborar en una organización o asociación, poner su conocimiento al servicio de un colectivo, dedicar unos días o meses al año a un proyecto concreto, hacerlo en el barrio donde vives o al otro lado del planeta… Hay muchas formas de ser voluntario, pero si algo tienen en común todas ellas son las ganas de aportar lo mejor que pueden dar.